Aspectos historicos de la neuroplasticidad
http://www.easel.ly/create/?id=https://s3.amazonaws.com/easel.ly/all_easels/1426535/1453859344&key=pri
Definiciones
http://www.popplet.com/app/#/2944353
Procesos genéricos, bioquímicos y fisiológicos
http://www.popplet.com/app/#/2944767
Neuroplasticidad en el adulto:
Neuroplasticidad
Proceso de adaptación del cerebro por medio de actividades y
experiencias a lo largo de la vida
Neuroplasticidad en
el adultoSe creía que el cerebro se desarrollaba completamente en la niñez, pero se demostró que se sigue desarrollando y creando conexiones neuronales en la edad adulta. El cerebro empieza a desarrollarse desde el nacimiento y recibe estímulos del ambiente y entorno que lo rodea
El ejercicio y práctica de nuevos temas de aprendizaje o actividades
productivas en general, mantiene el
cerebro activo y la mente saludable, es por ello que los adultos y ancianos suelen
ser bastante sabios aun cuando su edad es avanzada.
- A los dos años y medio de edad, el cerebro es más activo que el del adulto
- A los 3 años tiene más sinapsis de lo que necesitara en toda su vida y en la adolescencia pierde la mitad de la sinapsis y se mantiene así el resto de su vida
- Con el paso de los años las neuronas se conectan menos
- La estimulación del cerebro forma circuitos que compensan la pérdida de neuronas
Estructuras relacionadas con la neuroplasticidad
http://www.easel.ly/create?id=https://s3.amazonaws.com/easel.ly/all_easels/1426535/1454092637&key=pri#
Estructuras relacionadas con la neuroplasticidad
http://www.easel.ly/create?id=https://s3.amazonaws.com/easel.ly/all_easels/1426535/1454092637&key=pri#Sinapsis
Plasticidad neuronal
Neuroplasticidad y el daño cerebral (articulos)
Referencias
Bayona, E. A., Prieto, J. B., & León-Sarmiento, F. E. (2011). Neuroplasticidad, Neuromodulación y Neurorrehabilitación: Tres conceptos distintos y un solo fin verdadero. (Spanish). Salud Uninorte, 27(1), 95-107
Referencias
Lina María, L. R. (2012). Neuroplasticidad y sus implicaciones en la rehabilitación / Neuroplasticity and its implications for rehabilitation. Universidad Y Salud, (2), 197.
Referencias
García-Molina, A., López-Blázquez, R., García-Rudolph, A., Sánchez-Carrión, R., Enseñat-Cantallops, A., Tormos, J., & Roig-Rovira, T. (2015). ORIGINAL: Rehabilitación cognitiva en daño cerebral adquirido: variables que median en la respuesta al tratamiento. Rehabilitación, 49144-149. doi:10.1016/j.rh.2015.02.002
No hay comentarios:
Publicar un comentario